¿Cómo puedo vender un coche que no es mío?

Denisa Nitu
Marketing
Publicado en 28 julio, 2025
Vender un coche que no esta a tu nombre es posibleVender un coche que no esta a tu nombre es posible

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre cómo hacer para vender tu coche de forma segura y sin complicaciones. Pero ¿qué pasa cuando el coche no es tuyo y alguien cercano te pide que lo vendas por él?


Esto es bastantemás habitual de lo que parece, a veces un familiar, tu pareja o un amigo te pide ayuda porque no tiene tiempo, no se maneja bien con internet o simplemente confía en que tú puedes encargarte mejor del proceso.



En este artículo te explicamos si es posible vender un coche que no está a tu nombre, qué implicaciones tiene y qué pasos debes seguir para hacerlo todo de forma legal y sin que surjan problemas.

¿Se puede vender un coche que no es tuyo?

Sí, puedes vender un coche aunque no esté a tu nombre, siempre que tengas autorización del titular. Pero es importante entender que no todas las partes del proceso requieren el mismo tipo de autorización.

Hay dos niveles de autorización según lo que vayas a hacer:

  • Para mostrar el coche, negociar con el comprador o firmar el contrato de compraventa, es suficiente con una autorización privada por escrito, firmada por el titular.

  • Pero para realizar el cambio de titularidad del vehículo en la DGT, necesitarás una autorización oficial reconocida por Tráfico, además de la copia del DNI del propietario.

Esto significa que no puedes hacer todo el proceso con solo una nota manuscrita o un documento informal. Si vas a encargarte también del papeleo con Tráfico o una gestoría, necesitarás el formulario oficial de representación.

Tipos de autorización: ¿cuál necesitas?

Antes de empezar, es importante que tengas claro qué tipos de autorización existen y cuál necesitas según el paso del proceso en el que te encuentres ya que no todas sirven para lo mismo, y usar la adecuada evitará retrasos indeseados.

1. Autorización privada por escrito

Este documento te permite encargarte de las gestiones más básicas de la venta, como:

  • Publicar el anuncio del coche.

  • Enseñarlo a posibles compradores.

  • Negociar el precio.

  • Firmar el contrato de compraventa.

Es suficiente con redactar un documento que incluya:

  • Nombre y DNI del titular.

  • Nombre y DNI del autorizado.

  • Matrícula y modelo del vehículo.

  • Una frase clara que exprese la autorización para vender.

  • Fecha y firma del titular.

  • Copia del DNI del titular (imprescindible).

Este documento es legalmente válido, pero no siempre es aceptado por la DGT para el cambio de titularidad.

Descubre como puedes vender un coche que no es tuyo


2. Autorización oficial de la DGT

Es el documento más completo y seguro si vas a realizar trámites administrativos. Se llama:

“Autorización de representación para trámites en la DGT”

Y puedes descargarlo desde la Sede Electrónica de la DGT. Este formulario te permite actuar legalmente en nombre del titular para presentar documentos, pagar tasas o gestionar el cambio de nombre del vehículo.

Muchas gestorías también lo exigen, así que si vas a encargarte de todo, es mejor llevar este documento junto con la copia del DNI del propietario.

Trámite

¿Vale autorización privada?

¿Hace falta la oficial de la DGT?

Enseñar el coche y negociar

✅ Sí

❌ No

Firmar contrato de compraventa

✅ Sí

❌ No

Cambio de titularidad en Tráfico

❌ No es suficiente

✅ Sí

Usar una gestoría para el trámite

⚠️ Puede no bastar

✅ Sí

Consejo: lleva ambos documentos para cubrirte en cualquier escenario.

Documentación necesaria para vender un coche ajeno

Cuando vayas a vender el coche de otra persona, asegúrate de tener en regla estos documentos:

  • Autorización por escrito firmada por el titular (o poder notarial).

  • Fotocopia del DNI del titular y del comprador.

  • Ficha técnica del coche y permiso de circulación.

  • Último recibo del impuesto de circulación pagado.

  • Justificante de la ITV en vigor.

Si gestionas la venta tú, lo mejor es que te encargues de recoger toda esta documentación con antelación, para que no haya sorpresas al cerrar el trato.

Vender el coche que no es tuyo es mas sencillo si vas a un profesional

Consejos prácticos para vender sin ser el titular

Aunque legalmente no seas el propietario, puedes encargarte de todo el proceso si lo haces bien. Estos consejos te ayudarán a evitar errores:

  • Acuerda por escrito los términos con el titular: precio mínimo, fecha límite de venta, etc.

  • Sé claro con el comprador desde el principio y explícale que estás actuando en nombre del titular.

  • Si hay dudas legales, mejor consultar con una gestoría especializada o pedir ayuda profesional.

  • Es muy importante que no falsifiques firmas ni ocultes quién es el titular real, ya que eso podría traer consecuencias legales.

¿Y si no quiero complicarme?

Ya hemos visto que sí es posible vender un coche aunque no esté a tu nombre, siempre que cuentes con la autorización adecuada y sigas todos los pasos legales. Pero si lo único que quieres es ayudar a esa persona cercana sin meterte en trámites ni papeleos, lo mejor es contar con apoyo profesional.

En Clica y Vende Coche nos encargamos de todo para que pueda vender su coche de forma rápida, segura y sin complicaciones, mientras tú simplemente le haces el favor, sin preocuparte por nada más.

Preguntas rápidas sobre vender un coche que no es mío

¿Se puede vender un coche que no está a mi nombre?
¿Qué tipo de autorización necesito?
¿Puedo hacer el cambio de titularidad yo si no soy el dueño?
¿Qué pasa si el titular del coche ha fallecido?

¿Quieres vender tu coche?

Introduce la matrícula y obtén la valoración en 1 minuto