¿Puedo matricular un coche por cambio de residencia?

Gonzalo Fernández
Marketing
Publicado en 14 mayo, 2025

Si vas a mudarte a España desde otro país, es probable que te preguntes qué hacer con tu coche.


Una de las opciones disponibles es matricular tu vehículo en España por cambio de residencia, un trámite específico que te permitirá beneficiarte de numerosas exenciones fiscales.

Este proceso es válido tanto para coches procedentes de la UE como fuera del continente y permite un ahorro considerable si cumples con los requisitos establecidos.


En esta guía te explicamos paso a paso cómo funciona la matriculación por cambio de residencia, que documentación necesitas, qué condiciones debes cumplir y que alternativas tienes si finalmente no quieres matricularlo.

Beneficios de matricular un coche por cambio de residencia

La matriculación por cambio de residencia ofrece ventajas específicas que no están disponibles en la matriculación de los coches de importación, ya que la matricular un cochepor cambio de residencia es algo poco habitual y que, normalmente, viene dado por causas de fuerza mayor. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Exención del impuesto de matriculación: Al trasladar la residencia a España y matricular el vehículo en este contexto podrás tener un ahorro significativo ya que se está exento del pago de este impuesto, que en condiciones normales se calcula en función de las emisiones de CO₂ y puede llegar a representar hasta el 14,7% del valor del vehículo.

  • Exención del IVA y aranceles aduaneros: En el caso de los vehículos procedentes de países que se encuentran fuera de la Unión Europea, no se requiere el pago del IVA ni de aranceles en la aduana, lo que representa un ahorro considerable en el proceso de importación.

  • Facilidades en la homologación: Generalmente, no es necesario realizar una homologación individual del vehículo, independientemente de las modificaciones que éste lleve, salvo en casos específicos como vehículos comerciales o industriales.

Requisitos para hacer la matriculación por cambio de residencia

Sin embargo, para tener la posibilidad de disfrutar de estos beneficios es necesario cumplir una serie de requisitos para poder llevar a cabo la matriculación por cambio de residencia de una manera legal:

  • Tener la residencia fuera de España durante al menos 12 meses. Para poder realizar la matriculación por cambio de residencia, se debe de haber residido fuera de España de manera ininterrumpida durante al menos un año antes de realizar el traslado.

  • Tener en propiedad el vehículo durante más de 6 meses. El vehículo que se desea matricular deberá haber estado en tu propiedad durante más de medio año y en uso en el país de origen.

  • No haber adquirido el vehículo con beneficios fiscales en el país de origen. El coche en cuestión no debe de haber sido comprado con algún tipo de beneficio fiscal o exención de impuestos en el país de origen ya que esto podría afectar a la concesión de beneficios en España.

  • Estar empadronado en España: Una vez ya en España, el solicitante deberá de empadronarse en el municipio donde va a residir para acreditar el cambio de domicilio.

Plazos y documentación necesaria

Uno de los aspectos más importantes del proceso para poder beneficiarse de la exención del Impuesto de Matriculación es cumplir con los plazos establecidos por la Agencia Tributaria. LA solicitud debe ser entregada en el plazo de un mes desde la fecha de despacho en aduana (si procede) o desde la fecha de llegada del vehículo y su utilización en España. La documentación requerida incluye:

  • Certificado de baja consular: Documento que acredita la residencia anterior en el extranjero.

  • Factura de compra o contrato de compraventa: Que demuestre la propiedad y antigüedad del vehículo.

  • Documentación del vehículo: Permiso de circulación y ficha técnica del país de origen.

  • Justificante de empadronamiento en España: Para acreditar la nueva residencia.

  • DNI, NIE o pasaporte: Para identificar al solicitante como persona física.

  • Formulario de solicitud de exención del impuesto de matriculación (modelo 06): se puede presentar electrónicamente o en oficinas de la Agencia Tributaria.

Aspectos a tener en cuenta al matricular por cambio de residencia

Una vez se haya matriculado el vehículo bajo este supuesto, no podrá ser vendido, cedido ni alquilado durante el año siguiente. Esta limitación es obligatoria y su incumplimiento puede suponer la pérdida de las exenciones fiscales obtenidas anteriormente. Asimismo, el uso del coche deberá ser el mismo que en el país de origen y es muy recomendable conservar toda la documentación relacionada con el proceso por si fuera requerida en futuras gestiones o comprobaciones.

Si estás planeando mudarte a España y no quieres dejar atrás tu coche, no dudes en ponerte en contacto con un profesional para que pueda asesorarte con la matriculación por cambio de residencia.

Y si decides traer tu coche a España y tras el plazo establecido quieres venderlo. En Clica y Vende Coche estaremos encantados de ayudarte. Podemos ofrecerte una tasación rápida y sin compromiso, para que puedas vender tu coche de forma sencilla, segura y rápida.

Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo importar un coche que matricularlo por cambio de residencia?
¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España por cambio de residencia?
¿Puedo matricular un coche con matrícula extranjera que no está a mi nombre?
¿Puedo traer un coche antiguo a España por cambio de residencia?
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de matriculación por cambio de residencia?

¿Quieres vender tu coche?

Conoce el valor de tu coche por matrícula gracias a nuestro tasador online.