¿Cómo exportar un coche desde España?

Denisa Nitu
Denisa Nitu
Marketing
Publicado en 21 mayo, 2025
Exportar un coche es sencillo si se siguen los pasos adecuadosExportar un coche es sencillo si se siguen los pasos adecuados

Exportar un coche desde España a otro país es un trámite sencillo que requiere planificación, conocimiento y una serie de gestiones legales. Tanto si el comprador es una persona como una empresa extranjera, si se siguen una serie de pasos la operación se realizará de manera segura y sin errores.


En esta guía te explicamos cómo puedes vender y transferir un vehículo al extranjero, que documentación necesitas, como tramitar la baja por exportación en la DGT y mucho más.

¿Qué significa exportar un coche?

Exportar un coche implica transferir la propiedad de un vehículo a un comprador en otro país y realizar los trámites necesarios para que ser matriculado y utilizado legalmente en su destino. Este proceso es diferente al de vender un coche dentro de España y requiere atención a unos detalles específicos que te contaremos a continuación.

Documentación necesaria para exportar un coche

Antes de iniciar el proceso de exportación, es fundamental reunir la siguiente documentación:

  • Identificación del comprador: Si es una persona física, se requiere de un documento que acredite su identidad y domicilio (NIE, pasaporte, tarjeta de residencia). Si es una empresa se necesitará su tarjeta de identificación fiscal y la documentación que acredite la representación legal.

  • Permiso de circulación: Este documento debe entregarse al nuevo propietario. Al tramitar la baja por exportación, se anotará que el vehículo se destina a este fin.

  • Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Aunque no es estrictamente necesario, es recomendable que el vehículo tenga la ITV en vigor para demostrar que cumple con las normativas técnicas y de seguridad.

  • Impuesto municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Es esencial estar al corriente de este impuesto anual y presentar el justificante de pago correspondiente.

  • Contrato de compraventa: Es importante tener un contrato de compraventa que incluya los datos completos del vendedor y del comprador, las especificaciones del vehículo, la fecha y el lugar de la transacción, y una declaración de que el coche está libre de cargas y gravámenes.

Tramitación de la baja definitiva por exportación

Antes de exportar el vehículo, es necesario tramitar su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), certificando que el coche ha sido retirado de las carreteras españolas para ser usado en otro país. A continuación, te dejamos los pasos que debes seguir:

  1. Solicitar una cita previa en la DGT: Puedes hacerlo llamando al 060 o a través de la página web oficial de la DGT.

  1. Presentar la documentación requerida: Incluye la solicitud en el impreso oficial, la identificación del interesado, la documentación original del vehículo y el justificante de pago de la tasa correspondiente.

  1. Pagar la tasa 4.1: El coste es de 8,67€, aunque es gratuito para vehículos de más de 15 años.

Una vez completado este proceso, el permiso de circulación será anulado con una anotación que indicará la exportación y se entregará al nuevo propietario junto con la tarjeta de ITV.

¿Qué documentación necesito para exportar un coche?

Transporte del vehículo al extranjero

Una vez dada de baja, el vehículo no podrá circular hasta que sea matriculado en el país de destino. Te dejamos por aquí algunas opciones para su traslado:

  • Matriculación temporal con placas verdes: Permiten circular con el vehículo durante 60 días, prorrogables, mientas se gestiona su matriculación en el país de destino. Es necesario contar con un seguro que cubra este periodo.

  • Transporte mediante grúa, remolque u otro medio: Se puede optar por trasladar el vehículo utilizando una grúa o servicios de transporte especializados, evitando así la necesidad de conducirlo hasta su destino.

Casos especiales y aspectos clave tras la venta

Dependiendo del país de destino, exportar un coche puede requerir algunos trámites extra:

  • Sí el coche se exporta fuera de la UE y tiene más de cuatro años, debe contar con la ITV en vigor.

  • Es obligatorio presentar una declaración responsable y gestionar un Despacho de Exportación ante la agencia Tributaria (normalmente se hace con ayuda de un agente de aduanas).

  • Algunos países imponen restricciones por antigüedad. Asegúrate de que el coche cumple las condiciones antes de venderlo.

Pero si es tras completar la exportación es clave que:

  • Conserves el contrato, el justificante de baja, la ITV y el permiso de circulación.

  • No entregues el vehículo sin haber recibido el pago completo para evitar estafas al vender el coche.

  • Si el coche aún no va a salir del país, es importante hacer el cambio de titularidad a nombre del comprador para desvincularte legalmente del uso y responsabilidad del vehículo.

¿Y si no quieres ocuparte de todo esto?

Exportar un coche desde España requiere tiempo, dedicación y preparación de varios documentos. Siguiendo los pasos que te hemos indicado y revisando bien cada fase del proceso podrás completar la operación sin complicaciones y cumpliendo con la normativa vigente.

Pero si prefieres olvidarte de todos los trámites y vender tu coche de forma sencilla y rápida, en Clica y Vende Coche estamos para ayudarte. Nos encargamos de todo para que tu no tengas que preocuparte por nada.

Preguntas rápidas sobre exportar coches

¿Cómo exportar un coche desde España?
¿Qué documentos necesito para exportar un coche?
¿Qué es la baja por exportación en la DGT?
¿Cuánto cuesta exportar un coche desde España?
¿Se puede exportar un coche sin ITV?

¿Quieres vender tu coche?

Introduce la matrícula y obtén la valoración en 1 minuto